Azores - significado y definición. Qué es Azores
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Azores - definición

Resultados encontrados: 67
Azores         
Las Azores, oficialmente Región Autónoma de las Azores (en portugués: Região Autónoma dos Açores), es un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa, y forman parte de la Macaronesia. Conforman una región autónoma dotada de autonomía política y administrativa cuya norma suprema es el Estatuto político-administrativo de la Región Autónoma de las Azores.
Escudo de las Azores         
  • 20px
El escudo de la Región Autónoma de las Azores aparece descrito en el artículo 3.º del Decreto Regional número 4/79/A, de 10 de abril.
Anticiclón de las Azores         
  • Posición habitual del Anticiclón de las Azores.
  • El Anticiclón de las Azores y su influencia en los vientos circundantes del [[Atlántico]].
El denominado anticiclón de las Azores (también conocido como Anticiclón de Bermudas-Azores en Norteamérica) es un anticiclón dinámico subtropical situado, normalmente, en el centro del Atlántico Norte, a la altura de las islas portuguesas de las Azores, en las llamadas Latitudes del caballo. Es el centro de acción que induce sobre el clima de Europa, Norte de África y América del Norte.
Bandera de las Azores         
| Tipo =
Calheta (freguesia de Azores)         
FREGUESIA DE CALHETA, AÇORES
Calheta (Açores - freguesia); Calheta (Azores freguesia); Calheta (Azores - freguesia)
Calheta es una freguesia portuguesa perteneciente al municipio de Calheta, situado en la Isla de São Jorge, Región Autónoma de Azores. Posee un área de 18,98 km² y una población total de 1 249 habitantes (2001).
Frente de Liberación de las Azores         
  • Bandera popularizada por el Frente de Liberación de las Azores.
El Frente de Liberación de las Azores (FLA, en portugués: Frente de Libertação dos Açores) es un movimiento independentista de las islas Azores con respecto a Portugal. El FLA sufrió y llevó a cabo acciones violentas en el año 1975.
Isla de Santa María (Azores)         
  • [[Faro de Gonçalo Velho]].
  • Bandera de las Islas Azores
  • Geología singular en los acantilados de Santa María.
|archipiélago = Islas Azores
Pyrrhula murina         
| image = Pyrrhulamurina.jpg
Isla de San Miguel (Azores)         
  • Bosque de laurisilva, en Caldeira Velha.
  • Vista aérea de la isla.
  • Laguna de las Siete Ciudades]].
  • Vista del norte de la isla desde el mirador de Bela Vista.
  • Cola de [[cachalote]] en las costas de San Miguel.

La isla de San Miguel[1]​ (en portugués, Ilha de São Miguel) es la mayor isla del archipiélago de las Azores y también la más poblada. En ella se encuentra la capital de la región (Ponta Delgada). Con una superficie de 746,82 km², mide 65 km de este a oeste y su anchura oscila entre 8 y 16 km. Cuenta con una población de aproximadamente 129.434 habitantes (datos de 2001), repartida entre los municipios de Lagoa, Nordeste, Ponta Delgada, Povoação, Ribeira Grande y Vila Franca do Campo.

San Miguel es también conocida como Isla Verde,[2]​ debido a sus grandes praderas. En las colinas se encuentran también bosques de laurisilva. La isla es el refugio del camachuelo de Azores, pájaro endémico en grave peligro de extinción.[3]

Azora      
Las suras o azoras (palabra castellana procedente del árabe as-sūra, سورة ), son cada uno de los 114 capítulos en los que se divide el Corán, libro sagrado del Islam.

Las azoras no siguen el orden cronológico en que fueron creadas (reveladas por Dios, según la creencia musulmana) sino que se ordenan de mayor a menor, exceptuando la primera (Al-Fātiha), que es corta y cuya recitación constituye la principal oración musulmana.

Las azoras están compuestas por un número variable de aleyas (āya, plural āyāt). Esta voz es de origen hebreo y significa señal, milagro o prodigio. Suele traducirse como "versículo". Las aleyas están numeradas. Todas las azoras excepto una están precedidas por la basmala, una fórmula ritual que dice: "En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo" (bismi l-lāhi r-rahmāni r-rahīm). La novena azora, At-Tawba ("La Retractación"), es la única del Corán que no está encabezada por la basmala. La mayoría de los exegetas del libro, entre ellos Utmán b. Affan, piensan que ello es así porque su contenido está conectado a la azora anterior, "Los Botines de Guerra" y en tiempos de Mahoma eran llamadas "Las Dos que Van Juntas" (Al-Qāribatān), hasta el punto de que había discrepancia sobre si eran dos azoras o una; y por ello se dejó de incluir la basmala al principio de la misma. Por otro lado, Ali ibn Abi Talib asegura que la basmala es una garantía de seguridad, mientras que esta azora descendió con la espada, es decir, con las aleyas' concernientes a la lucha, y por ello no comienza con la basmala. La basmala no cuenta como versículo, es decir, no está numerada excepto en la Fatiha.

¿Qué es Azores? - significado y definición